**SleekFlow asegura más financiamiento para su plataforma de comercio social**
SleekFlow, una plataforma de comercio social con sede en Singapur y Hong Kong, ha desarrollado una suite de inteligencia artificial conversacional para la interacción con clientes en mercados asiáticos. La empresa anunció el miércoles que ha asegurado más financiamiento para continuar su expansión.
**La inversión en X, antes conocida como Twitter, parece mala idea**
X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter, no está resultando una buena inversión. Elon Musk pidió prestados $13 mil millones de Morgan Stanley y Bank of America para adquirirla, y la situación financiera no parece mejorar.
**Tiendas de aplicaciones alternativas para usuarios de iPhone en la UE**
Hay varias tiendas de aplicaciones alternativas que los usuarios de iPhone en la Unión Europea pueden probar hoy. Estas tiendas ofrecen diferentes opciones y aplicaciones que no están disponibles en la App Store oficial de Apple.
**Renovate presenta un modelo más rápido y preciso**
Renovate ha lanzado un nuevo modelo que es más rápido y preciso que su predecesor, a pesar de ser aproximadamente la mitad de su peso. Esta mejora promete revolucionar el campo de la robótica.
**Cisco anuncia segunda ronda de despidos en 2023**
El gigante tecnológico Cisco ha anunciado planes para una segunda ronda de despidos este año. Los empleados informan que no sabrán si están afectados hasta dentro de unas semanas.
**OpenAI firma acuerdo con Condé Nast**
OpenAI ha firmado un acuerdo con Condé Nast, la editorial de revistas como The New Yorker, Vogue y Wired, para mostrar historias de sus publicaciones en plataformas de inteligencia artificial.
**PayPal podría desarrollar una billetera competidora**
Aunque PayPal no ha confirmado oficialmente que desarrollará una billetera competidora, la compañía ha insinuado que podría estar trabajando en ello gracias a nuevas APIs.
**Actualización de TechCrunch Fintech**
Esta semana en TechCrunch Fintech, analizamos la desaparición de Tally y Score, y el último movimiento comercial de Klarna. También tenemos una lista de empresas fintech destacadas.
**Fabric desarrolla chip personalizado basado en RISC-V**
Fabric ha desarrollado un chip personalizado basado en RISC-V, optimizado para ejecutar algoritmos necesarios para establecer pruebas de conocimiento cero y habilitar la encriptación homomórfica completa.
**BEVC añade salud planetaria a su cartera**
BEVC, una firma de capital de riesgo en ciencias de la vida, ha añadido salud planetaria a su cartera, sugiriendo que esta tendencia está ganando fuerza en la industria.
**YouTube expande su asociación con Shopify**
YouTube está ampliando su asociación con Shopify para incorporar más marcas en su programa de afiliados de compras. Esta expansión busca aprovechar el crecimiento de TikTok Shop.
**Waymo ofrece más de 100,000 viajes en robotaxi por semana**
Waymo ha revelado que ahora ofrece más de 100,000 viajes en robotaxi pagados cada semana en sus tres principales mercados comerciales: Los Ángeles, San Francisco y Phoenix.
**TechCrunch Disrupt 2024: últimas oportunidades para ahorrar**
El tiempo se agota para conseguir entradas con descuento para TechCrunch Disrupt 2024. Solo quedan 4 días para aprovechar esta oferta y ahorrar hasta $600.
**EE.UU. acusa a Irán de hackear la campaña de Donald Trump**
El gobierno de EE.UU. ha acusado formalmente a Irán de hackear la campaña de Donald Trump. La acusación fue emitida en una declaración conjunta del FBI y la Oficina del Director de Inteligencia Nacional.
**Departamento de Justicia de EE.UU. demanda a Live Nation-Ticketmaster**
El Departamento de Justicia de EE.UU. ha presentado una demanda contra Live Nation-Ticketmaster, argumentando que la empresa actúa como un monopolio. Diez fiscales generales estatales se han unido a la demanda.
**The Rounds recauda $24 millones en ronda de financiación Serie B**
The Rounds, una startup que entrega productos esenciales en envases reutilizables, ha anunciado una ronda de financiación Serie B de $24 millones. Los fondos se destinarán a la expansión de sus operaciones.
**El Departamento de Defensa de EE.UU. firma acuerdo con OpenAI**
El Departamento de Defensa de EE.UU., una de las organizaciones más grandes del mundo, ha firmado un acuerdo con OpenAI para utilizar sus tecnologías en diversas aplicaciones.
**Eppo cierra ronda de financiación valorada en más de $100 millones**
Eppo ha cerrado una nueva ronda de financiación que valora la empresa en más de $100 millones. Esta financiación ayudará a la compañía a expandir sus operaciones y desarrollar nuevas tecnologías.
**La simulación del mundo real sigue siendo un desafío**
Simular el mundo real a un nivel útil de fidelidad es un problema tremendamente complejo. Las técnicas tradicionales están limitando a los equipos de diseño en la industria automotriz.
**NASA y la industria espacial acuerdan utilizar recursos lunares**
NASA y la industria espacial están de acuerdo en que, para establecer una presencia humana permanente en la luna, será necesario utilizar todos los recursos nativos disponibles.
**Modelos de IA para tareas tediosas en investigación y academia**
Los modelos de inteligencia artificial han demostrado ser capaces de muchas cosas, pero se prefieren para tareas tediosas en investigación y academia, donde pueden ahorrar tiempo y esfuerzo.
**Autoridades aún no acceden al interior del yate hundido**
Las autoridades aún no han accedido al interior del yate hundido, y Mike Lynch sigue clasificado como desaparecido. Han surgido nuevos detalles sobre el accidente.
**Gigantes tecnológicos rechazan regulación más estricta en India**
Los gigantes tecnológicos globales están rechazando los intentos de las redes de telecomunicaciones de India de imponer una regulación más estricta a los servicios de internet, argumentando que no es necesario para crear un “campo de juego nivelado”.
**PostEx de Pakistán entra en el mercado de Arabia Saudita**
La startup pakistaní PostEx está entrando en Arabia Saudita como su primer mercado global después de alcanzar $21 millones en ingresos anuales recurrentes en su país de origen.
**El auge de la IA aumenta el consumo de agua en centros de datos**
El auge de la inteligencia artificial está impulsando la demanda de centros de datos, lo que a su vez está aumentando el consumo de agua, utilizada para enfriar el equipo de computación en estos centros.