La inteligencia artificial ha avanzado mucho en poco tiempo. Aquí te contamos algunas de las últimas novedades:
Meta, la empresa detrás de Facebook, ha lanzado nuevas funciones para su aplicación Threads. Ahora puedes guardar varios borradores, reorganizar columnas en el escritorio y obtener más información sobre tus publicaciones.
Franki es una nueva aplicación social que permite a los usuarios descubrir restaurantes locales y compartir videos de sus experiencias gastronómicas.
Keith Rabois sorprendió a muchos al anunciar que dejaba Founders Fund para regresar a Khosla Ventures.
Linktree, una plataforma que permite compartir múltiples enlaces en redes sociales, ha adquirido la herramienta de programación de redes sociales Plann.
Bridgit Mendler, conocida por su carrera en Disney, ahora lidera una startup de datos espaciales llamada Northwood Space.
AltStore PAL, una tienda de aplicaciones de terceros, ya está disponible de forma gratuita en la Unión Europea gracias a la Ley de Mercados Digitales.
Las revisiones de código, que son esenciales para mejorar la calidad del software, pueden ser muy demandantes en tiempo. Algunas empresas dedican entre dos y cinco horas a la semana a esta tarea.
X, antes conocido como Twitter, ha añadido soporte para claves de acceso en Android.
Lockheed Martin, que posee un 28.3% de Terran Orbital, llevará a la empresa de satélites al ámbito privado antes de que termine 2024.
Waymo, la empresa de vehículos autónomos, sigue probando sus coches en condiciones invernales. Este año, las pruebas se realizan en Buffalo.
Ferretly utiliza inteligencia artificial para analizar redes sociales y datos públicos, identificando riesgos que los chequeos de antecedentes tradicionales podrían pasar por alto.
Prytek ha sido un gran inversor en TipRanks desde 2017 y recientemente lideró una ronda de inversión de 77 millones de dólares.
Meta ha cerrado CrowdTangle, una herramienta usada para rastrear la desinformación en Facebook e Instagram. En su lugar, Meta ofrece nuevas opciones.
Klarna, la empresa fintech sueca, ha lanzado dos nuevos productos que podrían hacer más atractivas sus ofertas de “compra ahora, paga después”.
Cockroach Labs ha cambiado su modelo de licencias para su base de datos CockroachDB, consolidando su producto autogestionado bajo una única licencia empresarial.
Binance, la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo, ha reanudado operaciones en India tras una pausa de siete meses.
El ex-CEO de Google, Eric Schmidt, comentó recientemente sobre el equilibrio entre la vida laboral y personal en una charla en Stanford.
Grok, la empresa de Elon Musk, ha lanzado una nueva función de generación de imágenes con inteligencia artificial, aunque con pocas salvaguardas.
En la primera Conferencia de la Economía de Creadores en la Casa Blanca, el presidente Joe Biden fue la figura más destacada.
World Labs, una startup fundada por la profesora de Stanford Fei-Fei Li, ha recaudado fondos en dos rondas de financiamiento en solo dos meses.
El número de despidos en el sector tecnológico sigue siendo alto en 2024, con 60,000 recortes de empleo en 254 empresas hasta ahora.
Los periodistas y medios están adoptando un enfoque diferente ante una nueva operación de hackeo y filtración dirigida a la campaña presidencial de Trump.
Sonos ha tenido problemas con su aplicación móvil, según comentó su CEO en una reciente llamada de ganancias.
Un estudio reciente sugiere que los modelos de inteligencia artificial no están “alucinando” mucho menos, a pesar de las afirmaciones de grandes empresas como OpenAI y Anthropic.
La Comisión Federal de Comercio de EE.UU. ha anunciado una nueva regla para abordar las reseñas falsas y prohibir prácticas engañosas, como las reseñas generadas por IA.
Palo Alto Networks ha recibido críticas por un evento en el que dos mujeres posaron con pantallas de lámparas en la cabeza.
En resumen, la inteligencia artificial sigue evolucionando rápidamente, con nuevas aplicaciones y cambios en el sector tecnológico que afectan tanto a empresas como a usuarios.