Muchos empleados, especialmente aquellos en campos creativos, están preocupados por la posibilidad de que la inteligencia artificial (IA) les quite sus trabajos. Y una nueva investigación sugiere que esta preocupación no es infundada. Un informe de la Imperial College Business School, Harvard Business School y el Instituto Alemán de Investigación Económica encontró que la demanda de freelancers digitales en escritura y programación ha disminuido un 21% desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022.
Los campos propensos a la automatización, como la escritura, el desarrollo de software y aplicaciones, vieron una disminución del 21% en las ofertas de trabajo. Las áreas de entrada de datos y postproducción en redes sociales experimentaron una caída del 13%. Los roles de generación de imágenes, incluyendo el diseño gráfico y la modelación 3D, disminuyeron un 17%. Las tendencias de búsqueda en Google confirmaron una mayor caída en los sectores que conocen y utilizan IA generativa.
Un mercado laboral sombrío
El estudio, titulado “¿A quién está reemplazando la IA? El impacto de la IA generativa en las plataformas de freelancing en línea”, analizó casi dos millones de ofertas de trabajo en 61 países desde julio de 2021 hasta julio de 2023. Clasificó los trabajos en roles propensos a la automatización, trabajo manual y generación de imágenes, y descubrió disminuciones significativas en las publicaciones en estos sectores tras el lanzamiento de ChatGPT.
La Dra. Xinrong Zhu, coautora y profesora asistente de Marketing en la Imperial College Business School, dijo: “A pesar de estar disponible en el mercado por poco más de un año, ChatGPT ya ha tenido un gran impacto en el lugar de trabajo. Aunque muchas organizaciones pueden estar cambiando de freelancers a IA generativa, aún está por verse si están satisfechas con la calidad del trabajo que la IA proporciona en comparación con los freelancers, y si esta tendencia continuará”.
No todo son malas noticias
“Aunque los hallazgos de nuestra investigación sugieren que el mercado laboral parece sombrío, siempre que la tecnología desplaza profesiones, surgen nuevas. Para los freelancers, esto significa que aquellos que adapten sus habilidades al panorama cambiante seguirán asegurando trabajo en el futuro”, concluyó.
¿Qué puedes hacer para protegerte?
No hay duda de que la amenaza para los freelancers digitales es real y se volverá más significativa a medida que ChatGPT y otras herramientas de IA mejoren. El futuro puede parecer desalentador, pero como dice la Dra. Xinrong Zhu, no es completamente desesperanzador. Puedes protegerte diversificando tus habilidades y especializándote en áreas donde la creatividad humana y la inteligencia emocional son esenciales, como el pensamiento estratégico, la resolución de problemas complejos y la creación de contenido matizado. Además, adoptar herramientas de IA para aumentar la productividad y la calidad de tu trabajo podría convertir las amenazas potenciales en ventajas.
La IA no va a desaparecer, por lo que todos tendremos que aprender a convivir y trabajar junto a ella. Construir una marca personal y hacer una red de contactos extensa también es crucial, ya que esto puede llevar a oportunidades que los servicios impulsados únicamente por IA no pueden competir. También es importante recordar que ChatGPT rara vez producirá exactamente lo que una empresa busca. Las imágenes que crea pueden tener fallos, un dedo de más en una mano o glitches extraños, y un artículo puede incluir contenido que simplemente no es verdadero. El código escrito por IA puede introducir errores de lógica y sintaxis, problemas de eficiencia e incluso vulnerabilidades de seguridad, todo lo cual puede resultar costoso a largo plazo.