Desde el lanzamiento de modelos como ChatGPT, Gemini y Midjourney, una de las grandes preguntas ha sido qué papel jugarán en nuestras vidas diarias. Apple busca responder a esta pregunta con su propia versión de inteligencia artificial, llamada Apple Intelligence, presentada oficialmente esta semana en la WWDC 2024.
En la presentación del lunes, Apple mostró con entusiasmo sus avances. Craig Federighi, vicepresidente senior, no solo hizo paracaidismo y parkour con ayuda de efectos especiales, sino que también demostró que los modelos de Apple son tan capaces como los de la competencia. Aunque los betas apenas se lanzaron el lunes, la compañía ha revelado algunos detalles sobre su enfoque único en la inteligencia artificial generativa.
Primero, Apple se enfoca en la practicidad. Mientras que otras empresas buscan crear modelos enormes que sirvan como una enciclopedia global, Apple prefiere un enfoque más específico y personalizado. Apple Intelligence se construye específicamente para sus sistemas operativos, priorizando una experiencia de usuario sin fricciones.
Apple Intelligence es una mezcla de marca y funcionalidad. La compañía quiere que los aspectos de la inteligencia artificial generativa se integren sin problemas en el sistema operativo, de manera que el usuario no tenga que preocuparse por las tecnologías subyacentes. Para lograr esto, Apple crea modelos más pequeños y entrenados con datos específicos para las funciones requeridas por sus usuarios.
Aunque no está claro cómo el tamaño de estos modelos afectará la transparencia, Apple cree que tener modelos más específicos aumentará la claridad sobre por qué el sistema toma ciertas decisiones. Además, los sistemas operativos incluyen un mecanismo de retroalimentación para que los usuarios puedan reportar problemas.
Apple Intelligence es más enfocado que los modelos más grandes, pero puede cubrir una variedad de solicitudes gracias a los “adaptadores” especializados en diferentes tareas y estilos. Apple también permite el uso de modelos de terceros como ChatGPT de OpenAI, especialmente cuando su propio modelo no puede proporcionar una respuesta adecuada. En estos casos, el sistema pedirá permiso para compartir la información externamente.
La privacidad es una preocupación importante para Apple. Cada vez que se utilicen plataformas de terceros, los usuarios deben optar por compartir sus datos, lo que añade un poco de fricción pero garantiza la privacidad. Aunque no se puede optar por no usar Apple Intelligence de una sola vez, sí se puede desactivar función por función.
Apple también ha detallado qué acciones requieren procesamiento en la nube. La computación en el dispositivo no siempre será la opción más rápida, pero algunas operaciones, como Image Playground, siempre se realizarán localmente. Este modelo genera imágenes en estilos como animación, ilustración y boceto, y es sorprendentemente rápido.
Para entrenar sus modelos, Apple utiliza una combinación de conjuntos de datos con licencia e información accesible públicamente a través de AppleBot. Los editores web pueden optar por excluir su contenido del entrenamiento de modelos generativos.
Apple ha publicado un documento titulado “Presentación de los Modelos Fundamentales en el Dispositivo y en el Servidor de Apple”, que destaca cuatro principios clave: empoderar a los usuarios con herramientas inteligentes, representar a los usuarios de manera auténtica, diseñar con cuidado y proteger la privacidad.
El enfoque personalizado de Apple permite que el sistema se adapte específicamente a la experiencia del usuario, manteniendo siempre la privacidad como prioridad. A medida que los betas de los sistemas operativos se hagan disponibles este año, Apple deberá equilibrar la transparencia y la eficiencia para satisfacer tanto a los usuarios comunes como a los defensores de la privacidad.